Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver
#SKU: IS-SV-1G

Siemprevivas Monstruosas Variadas x 1 gramo

$ 9.999,00

Cantidad
16 Disponibles

Descripción

   1500 semillas x gramo

 Cultivo y cuidados de la Siempreviva.

La siempreviva, también llamada planta inmortal, flor de paja o flor de papel, es una planta de la familia de las Asteraceae que tiene su origen en Australia pero que puede cultivarse prácticamente en cualquier lugar del mundo. Es una planta herbácea que puede ser anual o bienal y que, según su variedad, alcanza entre 30 y 80 centímetros de altura, con lo que es perfecta para interiores bien iluminados.
 
Las siemprevivas, son un género que engloba unas 40 especies de plantas crasas o suculentas de la familia Crassulaceae. Su principal característica es que florecen de manera espléndida al sol, y que crecen en forma de rosetas con muy variados colores.Las principales especies son: Sempervivum arachnoideum (siempreviva de arañas), Sempervivum tectorum (siempreviva mayor), Sempervivum calcaratum, Sempervivum wulfenii, Sempervivum pumilum, Sempervivum schlehanii, Sempervivum montanum, Sempervivum hirtum, Sempervivum grandiflorum, Sempervivum ciliosum, Sempervivum giusepii.
 
Además, el aspecto singular de la siempreviva también es debido a sus pelos en forma de telas de araña que las rodean . De todos modos, por lo que son más conocidas es por su resistencia a climas secos y soleados, de ahí, también, su nombre.
Las siemprevivas suelen crecer en lugares rocosos y soleados en los escudos subalpinos y alpinos, y logran sobrevivir gracias al agua que guardan y almacenan en sus gruesas hojas.
Es una planta muy decorativa, tanto viva como seca. En el jardín se la puede dejar crecer entre grietas o fisuras, y además no deberás preocuparte demasiado de ella. Y tienes la tranquilidad de que, a pleno sol en verano, no morirá.
 
Sus cuidados
 
– Iluminación: tiene que estar a pleno sol durante varias horas al día. Si la tienes en el interior, que sea en la ventana más soleada para que pueda desarrollarse correctametne.
 
– Temperatura: la siempreviva es muy resistente a las altas temperaturas veraniegas, pero no lo es tanto a las más bajas en invierno. Si vives en una zona donde se dan heladas, durante esa época necesitará estar en el interior de la vivienda o en un invernadero.
 
– Riego: debe ser frecuente, más o menos cada 2-3 días pero en poca cantidad. La planta tiene que estar siempre húmeda pero no encharcada.
 
– Suelo: la única necesidad específica que tiene en este sentido es que tiene que tener un drenaje muy bueno.
 
– Poda: ve eliminando las flores marchitas para que la floración sea más duradera.
 
– Enfermedades: la que más le puede afectar es la que produce el hongo Mildiu.
 
– Multiplicación: suele hacerse por división de macollas a finales de invierno, y si es por semillas deberá ser en invierno.
 
– Germinación: necesita de 10 a 20 días a 18ºC.
 
Curiosidad:
1. Es un género con muchos amantes, los cuales suelen tener grandes cultivos y colecciones. Además, la siempreviva siempre se consideró una planta medicinal: ha sido utilizada para la elaboración de medicinas caseras y en muchas regiones estaba extendida la creencia de que servía para proteger las casas de los rayos.
 
2.Las plantas del género de las siemprevivas son sencillas de reconocer pero difíciles de clasificar. Esto se debe, según los expertos, a que la evolución de estas especies aún no alcanzó estabilidad. Como consecuencia, dos ejemplares surgidos con el mismo origen pueden ser muy distintos en función de las condiciones de crecimiento de uno y otro.
 
3. Sus flores, secas, se usan en centros florales. Lo ideal es cortarla justo antes de que la flor esté en su máximo esplendor y dejar que se seque boca abajo en una habitación oscura.
 
4. En exteriores es bastante común usarla como tapizante.
 
5. Se le han atribuido gran cantidad de usos medicinales. Contiene taninos, principios amargos, azúcares y mucílago, por lo que tiene acción refrescante. El jugo de sus hojas frescas se ha utilizado para calmar las irritaciones de las picaduras de insecto y para la urticaria en general. Es astringente, diurética y antiséptica. Conviene usar las plantas frescas, ya que a medida que se secan pierden parte de sus propiedades. Actualmente el uso medicinal ha quedado relegado a un segundo plano, siendo utilizada principalmente como elemento decorativo.
 
6. Su nombre no ha sido escogido al azar, sus múltiples cualidades son las que le han dado tal denominación. Por un lado la gran resistencia de este semiarbusto, que aguanta condiciones adversas en lugares inhóspitos, y por otro lado, sus propiedades curativas, han hecho que a través de los siglos se la conozca como siempreviva.