Descripción
Del tipo: Portulaca Grandiflora triple variada
se siembra a fin de invierno y primavera.
Popularmente conocida como Portulaca, Verdolaga o Flor de seda
La Portulaca grandiflora es una de las especies de Portulaca ornamental más alegre del jardín. Sus numerosas y atractivas flores cubren prácticamente toda la planta creando atractivas manchas de color durante el periodo cálido del año.
Pertenece a la familia Portulacáceas y es nativa de América del Sur, concretamente de los países de Brasil, Uruguay, Argentina.
La Portulaca grandiflora es una planta herbácea anual con una raíz principal muy fasciculada. Sus tallos son más bien prostrados, cilíndricos, lisos, carnosos, de color verdoso o verde-purpúreo. Su tamaño no supera los 20 centímetros de altura, con tendencia al crecimiento rastrero y colgante.
Sus pequeñas hojas crecen alternas, con textura carnosa, de color verde claro y con el nervio central evidente.
Como planta ornamental de temporada y dentro del grupo de plantas de primavera y verano, el semillero se puede realizar a partir de mediados de primavera, con temperaturas tanto nocturnas como diurnas más agradables.
El sustrato indicado para el semillero puede ser del tipo “sustrato para plantas de interior”, con un pH de 5,5. Este se extenderá sobre una bandeja procurando poner en el fondo de la misma unos dos centímetros de perlita o arcilla expandida para su drenaje. Alisaremos lo mejor posible el sustrato y lo regaremos. Una vez bien humedecido, sembraremos a voleo las pequeñas semillas de Portulaca grandiflora y volveremos a regar. A partir de este momento evitaremos que el sustrato se quede seco hasta que las semillas germinen y las plántulas tengan varias hojitas.
Una vez las plántulas tengan de 5 ó 6 hojas nuevas, procederemos a su plantación en unas macetas de unos 10 centímetros de diámetro aproximadamente. El sustrato indicado en este caso es un “sustrato universal” o “sustrato para plantas de exterior”, con un pH de 5,5 y una Ec (conductibilidad eléctrica del sustrato) deseada entre 1,5 y 2.
Las ubicaremos en una zona con mucha luz pero protegida del sol directo. Una vez bien enraizadas y cuando adquieran un tamaño razonable, las podremos plantar en el jardín directamente, tal y como si las hubiésemos comprado directamente de un vivero, centro de jardinería, floristería, etc.
Las temperaturas ideales para su desarrollo son entre 12 a 15ºC durante la noche y de 22 a 26ºC durante el día. Por debajo de ellas se ralentizará su desarrollo y por encima se acelerará, en ambos casos, su crecimiento no será el idóneo.
En estas condiciones, el tiempo de cultivo de la Portulaca grandiflora desde su repicado (plantación a la maceta) y estar listas para su plantación directamente en el jardín es de 8 a 12 semanas.
La exposición en el jardín o jardineras será a pleno sol ya que de no ser así, la planta crecerá excesivamente y su floración será escasa y de mala calidad.
Cuidados de la Portulaca grandiflora
La Portulaca grandiflora es una planta muy apropiada para lugares secos y con abundante exposición solar. Puede estar en los jardines de clima mediterráneo (hemisferio norte) desde mediados de primavera hasta bien entrado el otoño, perdiendo su floración con la llegada de los primeros fríos.
Su porte con tendencia al crecimiento rastrero y colgante, la hace muy recomendable para ser utilizada en zonas de taludes, jardineras e incluso en jardines rocosos.
**********************************************************
Con una exposición muy soleada, se favorece su floración e intensidad de sus colores. Una de sus curiosidades es que sus flores se cierran durante la noche.
La Portulaca grandiflora prefiere los ambientes secos, aunque con riegos moderados, sobre todo durante las épocas más frescas. Un exceso de agua pudre con facilidad sus raíces.
En cuanto al suelo, es recomendable que sea medianamente fértil y algo arenoso con buen drenaje. Puede desarrollarse bien en suelos poco profundos, siendo una ventaja para pequeños jardines o zonas de capas de suelo finas.
Es una planta sumamente rústica y un abonado con un fertilizante del tipo 18-12-24 con microelementos, le permitirá crecer de forma constante y con gran floración.
En cuanto a plagas prácticamente carece de ellas, mientras que sobre sus posibles enfermedades, es el Pythium durante las primeras fases del cultivo, exactamente durante su periodo germinativo, cuando puede hacer acto de presencia.
No le hace falta la poda ya que ella misma rebrota con facilidad.
Portulaca grandiflora o Verdolaga de flor doble
Ya hemos comentado que existen diferentes tipos de Portulacas o Verdolagas ornamentales en el mercado, entre ellos las de flor doble.
La Portulaca grandiflora o Verdolaga de flor doble, al igual que la de flor simple, es muy apropiada para lugares semisecos y con abundante exposición solar.
Son el resultado de híbridos y las series más conocidas son los Híbridos Minilaca e Híbridos Sundance. Sus hojas suelen ser algo más cilíndricas y en España los podemos encontrar en el mercado desde mediados de primavera hasta finales de verano. Por lo tanto, podemos disfrutar de ella desde finales de primavera hasta bien entrado el otoño, ya que la Portulaca grandiflora muere con los fríos invernales.
La Verdolaga de flor doble también es una planta rastrera que no supera los 20 centímetros de altura, con tendencia al crecimiento rastrero y colgante. También requiere zonas muy expuestas al sol para favorecer su floración e intensificar sus colores.
Se multiplica fácilmente mediante esqueje. Simplemente hay que tener la precaución de mantener una cierta humedad ambiente mientras enraízan.
video orientativo de germinacion
https://youtu.be/P6LtiRhMji4
Indra semillas
www.indrasemillas.com