Descripción
Primer paso: comprobar las semillas
Antes de siquiera preparar el semillero, es muy recomendable que comprobemos la viabilidad de las semillas.
introduciéndolas en un vaso con agua durante veinticuatro horas. Si pasado ese tiempo se han hundido todas, perfecto; en caso de que queden algunas flotando, puedes desecharlas o sembrarlas en un semillero aparte (a veces las semillas pueden sorprendernos).
Segundo paso: preparar semillero y sembrar
Para garantizar la supervivencia de nuestras futuras plantas, se debe de proceder a sembrarlas en cuanto la temperatura mínima sea de unos 18 grados. Si vives en una zona donde aún hay riesgo de heladas tardías, o si ves que el calor tardará en llegar, puedes poner el semillero cerca de una fuente de calor.
Pero has de tener en cuenta que cuando veas que empiezan a germinar, debes pasarlas a un invernadero casero (por ejemplo, puedes introducir la maceta en una caja de plástico y cerrarla con film transparente y colocarlo en el exterior)
Una vez que sepamos esto, es momento de sembrar. Para ello utilizaremos un sustrato que esté compuesto por turba y perlita (o vermiculita, si no tenemos) al 50%.
Rellenamos el semillero con esta mezcla, esparcimos las semillas por la superficie, las tapamos con una capa fina de sustrato, y por último regamos abundantemente y lo colocamos a pleno sol. En cuestión de 10 a 20 días comenzarán a germinar nuestras preciadas flores.
¿Qué necesitamos para sembrar lupino?
Lo principal que se debe tener en cuenta antes de proceder con la siembra de lupino es la elección de las flores de la especie. Para ello, tienes que verificar que la elección se base en semillas perennes, claro que esto va a depender si tu intención es ver a la planta florecer todos los años sin falla alguna.
Cuando ya tengas las semillas a plantar, procede a mover el suelo lo suficiente como para hacer un agujero de 30 a 40 centímetros. Esta profundidad es suficiente como para colocar las semillas.
Ten en cuenta que la especie del lupino se caracteriza por tener raíces profundas. Es por ello que hay que hacer énfasis en la profundidad del hueco donde se plantará. La idea es aflojar lo más que se pueda la tierra y no dejarla tan compacta.
Puedes utilizar cualquier herramienta de jardinería para hacer el agujero. Si quieres puedes utilizar una regla para asegurarte que el hueco tenga una profundidad de no más de 50 cm.
Una vez que hayas hecho todo el proceso de siembra, asegúrate de regar el lugar cada 15 días. O bien puedes establecer una diferencia de 9 o 10 entre cada riego. Lo bueno es que esta especie en particular no necesita de mucha exigencia en cuanto al suelo que necesitan para crecer.
¿Cuándo se debe sembrar? Fechas o temporadas adecuadas
Lo más recomendable es plantar lupinos una vez las temporadas heladas están finalizando. Por lo que muchos recomiendan plantar el lupino justo después de la última helada del año. Esto se hace con la intención de que la planta pueda florecer mucho más rápido y no presente problemas con su florecimiento.